876 280 688 agencia@almozara.com

La mitad este de La Rioja aúna viñedos, bodegas, patrimonio, gran riqueza cultural, una
gastronomía basada en productos de calidad y una amplia oferta de servicios turísticos y hosteleros. La Ruta del Vino Rioja Oriental pone todos estos atractivos al alcance de la mano del viajero.

En la ribera derecha del Ebro, desde Logroño hacia Aragón, La Ruta del Vino Rioja Oriental recorre —con la cultura del vino como hilo conductor— un territorio que integra viñedos, bodegas, restaurantes, alojamientos, empresas agroalimentarias, patrimonio, museos, naturaleza y una riqueza cultural con un interesante relato histórico que contar. Para no perderse nada, la Ruta del Vino Rioja Oriental ha lanzado una APP con la que el viajero encontrará los mejores sitios para visitar, alojamientos en los que recuperar fuerzas, restaurantes y bares para degustar la mejor gastronomía, comercios de producto local, agencias turísticas y, por supuesto, las bodegas, viñedos y servicios de cata de la Ruta del Vino Rioja Oriental. Toda la información y servicios están agrupados por valles, para aprovechar al máximo el viaje, acortando los trayectos.

Descarga la APP aquí

En Rioja Oriental conviven bodegas modernas con las más tradicionales y todas ellas ofrecen experiencias enoturísticas para saborear los grandes vinos amparados por la Denominación de Origen Calificada Rioja. Como los tintos, con aromas frescos, frutales en el paladar, amables y equilibrados; los rosados, delicados y golosos, o sus blancos, que sorprenden en nariz y entran frescos en boca.

PATRIMONIO ENOGASTRONÓMICO

No son los vinos los únicos productos con distintivo de calidad, así, en sus empresas agroalimentarias, hosteleras y comercios, se pueden encontrar numerosos productos de calidad diferenciada. Unos de los más emblemáticos son los champiñones y setas de Autol, Pradejón y Ausejo, con Marca de Garantía, pues La Rioja es líder nacional tanto en I+D+i como en su producción. También destacan por su singularidad los fardelejos de Quel y Arnedo, elaborados a partir de la mejor almendra riojana, y el Aceite de La Rioja DOP, frutado, con notas aromáticas muy peculiares y ligeramente amargo.
En este territorio ribereño, capítulo aparte merecen los vegetales, como la Coliflor de Calahorra IGP, el Espárrago de Navarra IGP y otras verduras y hortalizas que se cultivan en Alfaro y Calahorra. Entre las frutas, destacan las famosas Peras de Rincón de Soto DOP, sabrosas, dulces, aromáticas y de gran tamaño, o las Ciruela de Nalda y Quel, reinas claudias de una calidad extraordinaria. Para maridar todos estos productos, lo mejor es hacer parada en uno de los numerosos restaurantes y bares que jalonan la Ruta del Vino Rioja Oriental y dejarse aconsejar. Durante fechas veraniegas, además, hay varias citas que enriquecerán más si cabe la experiencia enoturística, como la Feria Garnacha Sensaciones en Tudelilla y la Enoexperiencia BQ en el Barrio Bodegas de Quel, en julio; o las Fiestas del Pan y Queso, también en Quel, declarada de Interés Turístico Nacional; la Fiesta de la Molienda en Ocón, las Bodegas Abiertas de Alfaro y las Jornadas Enogastronómicas de Ocón, en agosto. Toda la agenda y la información necesaria para conocer en profundidad la Ruta del Vino Rioja Oriental están disponibles en:
http://rutadelvinoriojaoriental.com

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Recibe nuestro periódico en casa.

Del horno a tu casa a tan solo un clic, suscríbete durante un año a El Gastrónomo Zaragozano y por tan solo 12€ (manipulación y envío postal) recibirás en tu domicilio nuestro periódico con todas las noticias gastronómicas.