876 280 688 agencia@almozara.com

Las medallas y distinciones obtenidas en cuatro de los concursos oleícolas más importantes del mundo, la inclusión de aceites de oliva vírgenes extra de sus cinco asociados en la prestigiosa Guía Internacional especializada ‘Flos Olei 2023’, el premio a la mejor almazara otorgado por la Academia Aragonesa de Gastronomía a una las almazaras adscritas, una cosecha que, finalmente, ha sido bastante más generosa de lo que se esperaba, dadas las extremas condiciones climáticas que padeció el olivar el pasado verano, y la calidad de los nuevos aceites recién lanzados al mercado, son motivos suficientes para que
la DOP Aceite Sierra del Moncayo cierre 2022 con muy buenas sensaciones.

Los aceites de oliva vírgenes extra Pago La Corona Olivos Centenarios, de Almazara La Olivera de Magallón, y MonteJarén, de
Aceites Ambel, —ambos con DOP Aceite Sierra del Moncayo— consiguieron sendas medallas de plata en la última edición del prestigioso concurso internacional EVO International Olive Oil Contest, que tuvo lugar entre el 16 y el 19 de mayo en Monte di Procida, Italia.

Este certamen es considerado el mejor concurso de AOVE de Italia y uno de los cinco mejores del mundo, según la organización especializada World Ranking Extra Virgen Olive Oil.

Solo un mes después, en Terraolivo, otro de los concursos referentes en el mundo del aceite de oliva virgen extra que tiene lugar en el mes de junio en Israel, otorgó el Prestige Gold a Pago La Corona y Pago La Corona Olivos Centenarios, de la Almazara La Olivera —Cooperativa Santo Cristo de Magallón—; a Ol 10 y Oleum Borsao, de la Cooperativa Agrícola de Borja, y a San Marcial, de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Novallas; además de entregar una medalla de oro a Montejarén, de Aceites Ambel, de Bulbuente.

También Olivinus, el concurso celebrado en Mendoza, Argentina, resultó muy provechoso para DOP Aceite Sierra del Moncayo, con un palmarés de dos premios Prestigio de Oro para los aceites Pago La Corona y Ol 10 y cuatro medallas de oro para: Pago La Corona Olivos Centenarios, Oleum Borsao, San Marcial y Montejarén.
Los reconocimientos no solo llegaron de fuera de nuestras fronteras, pues la mejor almazara elegida este año por la Academia Aragonesa de Gastronomía, La Olivera, también pertenece a la DOP Aceite Sierra del Moncayo.

Pero si hay un logro del que la DOP se siente especialmente orgullosa es de la incorporación de aceites de oliva virgen extra de sus cuatro almazaras y su cooperativa asociadas en ‘Flos Oil 2023’, prestigiosa Guía Internacional especializada. «Insistimos
en el logro, por ser los únicos AOVEs de Aragón en la edición del año próximo y por el nivel y grado de dificultad para formar parte del elenco internacional presente en dicha guía»
, afirma Miguel Ángel Lacámara, presidente de la DOP.

ALMAZARAS DEL MONCAYO

Enmarcado en el ciclo de conferencias que la Academia Aragonesa de Gastronomía dedica al turismo gastronómico, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, se presentó el proyecto oleoturístico ‘Almazaras del Moncayo’. El presidente del CRDOP Aceite Sierra del Moncayo, Miguel Ángel Lacámara, habló sobre la historia, razón de ser y características de una DOP nacida de la ilusión de un grupo de agricultores por certificar un producto de calidad diferenciada y César Cólliga, director técnico de la denominación, describió ‘Almazaras del Moncayo’ y todas las experiencias que propone vinculando patrimonio, paisaje y gastronomía.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Recibe nuestro periódico en casa.

Del horno a tu casa a tan solo un clic, suscríbete durante un año a El Gastrónomo Zaragozano y por tan solo 12€ (manipulación y envío postal) recibirás en tu domicilio nuestro periódico con todas las noticias gastronómicas.