Market Sostenibles nació en 2018 como respuesta al avance de un sistema de producción agroalimentaria industrializado, intensivo, monopolizado por grandes compañías y poco respetuoso con el medioambiente que estaba amenazando a los pequeños productores de nuestro mundo rural. La sensibilidad ante este problema de Sandra Novo, su fundadora, dio lugar al primer mercado digital para pequeños productores sostenibles de España.

«Además de ser una plataforma digital de venta directa, que conecta al pequeño productor sostenible con el cliente, Market Sostenibles trabaja con centros tecnológicos y universidades, para potenciar la innovación, digitalización y el desarrollo de nuevos productos.»

Sandra Novo

Pregunta.- ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha Market Sostenibles?
Respuesta.- Tras una temporada viviendo en Nueva York, donde pude estar en contacto con un sistema de producción agroalimentaria hiper industrializado, monopolizado por grandes compañías y poco respetuoso con el medioambiente, me di cuenta de que esta fórmula se estaba reproduciendo aquí y esto no solo tiene un impacto terrible en el medio ambiente sino también en nuestra salud. Además, está provocando la desaparición de miles de pequeños productores, lo que supone
pérdida de biodiversidad, de seguridad alimentaria y una amenaza para la vertebración del territorio. Esto es lo que nos hizo poner en marcha, en 2018, una red de pequeños productores preocupados por la sostenibilidad.
P.– ¿Cómo pasó de ser una red de productores a un mercado digital?
R.– El confinamiento tuvo un impacto muy fuerte en estos pequeños productores, pues perdieron sus tradicionales puntos de venta, y fue entonces cuando decidimos convertir Market Sostenibles en un mercado digital. Además, conseguimos un premio del Consejo Europeo de Innovación, que supuso un gran impulso y fuimos seleccionados por la red europea Smart Agri Hubs, para potenciar la innovación y la digitalización del sector agroalimentario, lo que nos dio la nanciación necesaria para arrancar.
A partir de entonces comenzamos a crear una red, no solo de productores, sino también de centros de investigación, universidades, etc.
P.– ¿Cómo localizan y entran en contacto con nuevos productores?
R.– Inicialmente fue una labor de mucha investigación por nuestra parte, de descubrir a esos productores que estaban siendo campeones en sostenibilidad en distintas áreas de producción e invitarlos a unirse y ahora, muchos ya nos conocen y acuden a nosotros. Actualmente, contamos con unos cien productores, pero el objetivo es seguir ampliando la red, con productores siempre nacionales.
P.- Pero no todos pueden entrar, han de cumplir unos requisitos…
R.– Tenemos una serie de criterios que se enfocan a la sostenibilidad. Por un lado, muchos cuentan con certificación ecológica, lo cual ya da muchas garantías. Y los que no, tienen un reconocimiento a la calidad de su producto y un impacto muy positivo en su medio y en la sociedad.
P.- ¿Qué tipo de clientes tiene Market Sostenibles y qué acogida ha tenido en estos tres años de andadura?
R.- Ha tenido muy buena acogida por parte del cliente final, por eso ahora estamos lanzando una nueva plataforma muy interesante dirigida al cliente profesional, sobre todo a hostelería y pequeño comercio local. Es un mercado digital enfocado a restaurantes comprometidos con la cocina sostenible y el consumo local o, al menos, nacional.
P.- ¿Cómo funciona la plataforma y qué ventajas ofrece para el cliente?
R.– Market Sostenibles es un puente entre el productor y el cliente con el que, por un lado, facilitamos al productor un nuevo mercado de venta digital, y por otro, buscamos darle al cliente cada vez más opciones, porque uno de los motivos que nos impulsó a lanzarlo fue que es bastante difícil encontrar este tipo de producto sostenible local, incluso nacional, en los canales habituales de distribución. El consumidor recibe el producto directamente del productor, que puede conocer a través de la web, sin intermediarios, del campo a su casa, lo que garantiza, menos manipulación y almacenaje y que el producto se ha recogido en su momento óptimo. En el caso de la plataforma para profesionales, el funcionamiento es el mismo, lo único que cambian son los formatos y volúmenes.

P.- ¿Qué ventajas ofrece para el productor?
R.- Todo son ventajas, porque, aunque ellos no tengan conocimientos digitales la operativa es muy sencilla y nuestro equipo se encarga de todo: de dar de alta a la tienda online, poner el catálogo… además tienen acceso directo a nuestro equipo, con el que pueden consultar sus dudas en todo momento. Conocemos su trabajo y les podemos ayudar con cualquier incidencia. Market Sostenibles no es incompatible con otros canales de venta, como su propia tienda online, además, no tienen que pagar nada por entrar y permanecer en la plataforma y pertenecer a un market que trabaja solo con productores nacionales y sostenibles les da visibilidad y una garantía añadida de cara al consumidor.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Recibe nuestro periódico en casa.

Del horno a tu casa a tan solo un clic, suscríbete durante un año a El Gastrónomo Zaragozano y por tan solo 12€ (manipulación y envío postal) recibirás en tu domicilio nuestro periódico con todas las noticias gastronómicas.