Cuando hace un año que se presentó el proyecto Almazaras del Moncayo, algunos de los principales productores de la DOP Aceite Sierra del Moncayo nos cuentan sus primeras experiencias oleoturísticas.
El entorno del Moncayo es un destino privilegiado para el turismo por muchas razones: sus paisajes, su patrimonio monumental, la cultura y tradiciones de sus pueblos, su oferta hostelera, el vino…y desde hace un año, cuando se presentó el proyecto de oleoturismo Almazaras del Moncayo, también sus aceites de oliva vírgenes extra y todo lo que les rodea. Juan Carlos Palacios, gerente de la Almazara La Olivera de Magallón afirma que, entre las visitas particulares, «el paquete más demandado es el que incluye visita a la almazara con degustación de aceites», sin embargo, reconoce que quienes han probado su experiencia de cata de AOVEs, en su sala de cata homologada, han quedado impresionados. Pone como ejemplo la visita que recibieron de estudiantes del IES Emilio Jimeno, de Calatayud, un recorrido que comenzó en los olivos, descubrió todo el proceso de elaboración del aceite, para concluir en la sala de cata homologada. Una profesora —cuenta Palacios— «nos confesó que, aunque les había gustado mucho conocer el proceso de realización del aceite, desde la recepción de las olivas hasta el embotellado y la comercialización, lo que realmente les entusiasmó fue la cata. Allí triunfasteis —nos dijo—, se sintieron unos profesionales y aprendieron a ver el aceite con otros ojos».
En la almazara Oliambel, de Bulbuente, la experiencia más reclamada por el público es la gastronómica y más desde que, hace unos meses, el restaurante El Mesón del Aceite fuera premiado por elaborar el Mejor Ternasco de Aragón IGP asado tradicional de Aragón. «Siempre habíamos hecho catas de nuestros AOVEs, cuando los clientes del restaurante lo reclamaban y ahora sigue siendo la experiencia que mejor funciona, una cata seguida de una comida donde el AOVE es protagonista». Sin embargo, Anabel Martínez pone en valor otra de las opciones que ofrecen, su paseo por el olivar con degustación incluida en el campo: «Tenemos el olivar limpio, preparado y equipado para degustar los aceites in situ», recuerda. También en la Sociedad Cooperativa Agrícola de Borja han notado especial interés por las visitas temáticas a almazaras desde la producción a la degustación con expertos molineros. «Conocer cuál es el proceso de obtención del aceite y concluir con una degustación comentada por quienes lo han elaborado es lo que mejor está funcionando», dice Ricardo Mínguez. Todas las experiencias que ofrece Almazaras del Moncayo se pueden conocer y reservar a través de:
https://almazarasdelmoncayo.com