Los parajes más refrescantes, relajantes y más adecuados para la práctica de distintos deportes acuáticos están a la vuelta de la esquina. Descúbrelos a través de 40 propuestas de turismo fluvial que la Diputación de Zaragoza ha recopilado en un mapa y un folleto, accesibles a través de un código QR.

Parajes en los que disfrutar a la fresca, realizar actividades náuticas, descubrir el patrimonio hidráulico de la provincia, practicar cicloturismo y BTT, observar las aves, practicar senderismo o pesca deportiva, relajarse en un balneario o divertirse en un embalse… son los destinos protagonistas del folleto de turismo fluvial publicado por la Diputación Provincial de Zaragoza. Un total de 40 propuestas, todas ellas con visitas accesibles, en las que se indica el tipo de actividades que pueden realizarse, de modo que el turista sepa lo que puede encontrar en cada uno de ellos. «Es el momento idóneo para disfrutar de estos destinos». Desde las instituciones debemos reivindicar el patrimonio de nuestra provincia.
Tenemos un patrimonio medioambiental riquísimo e ingente pero lamentablemente desconocido por los aragoneses. Con este folleto pretendemos acercarles estos lugares de una manera responsable y sostenible», destacó la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín. «Son 40 destinos con alma acuática, que abogan por descubrir un turismo fluvial y que demuestran que la provincia de Zaragoza tiene una riqueza ambiental estupenda a lo largo del Ebro, en la Ribera Alta y en la Baja, en el mar de Caspe y no solo en estas zonas más conocidas, también en parajes situados a lo largo del río Piedra o del Mesa, en Jaraba, ofreciendo un turismo para todos los públicos», añadió. El código QR del folleto permite al usuario incorporar el mapa con estos 40 parajes a la aplicación de Google maps de su móvil, de modo que se quede guardado en su teléfono sin necesidad de abrirlo a través de dicho código QR. En la aplicación, el usuario puede interaccionar e ir viendo la información de cada uno de lugares: ubicación, características, puntos de interés cercanos, cómo llegar, qué práctica poder realizar, establecimientos donde pernoctar o degustar la gastronomía de la zona, etc.
Se trata de lugares tan especiales como el pozo Pígalo de Luesia, la estanca de Borja, el salto del Batán de Calcena, el pozo de los Chorros de Bijuesca, el Aguallueve de Anento, la presa romana de Almonacid de la Cuba, el acueducto de Las Trabas (canal de Tauste), la barca de Torres de Berrellén, los Ojos de Pontil de Rueda de Jalón, el pozo Redondo de Calmarza, los estrechos del Huerva (Aladrén), el embarcadero de Cinco Olivas, el sendero interpretativo del Arba de Biel, el embarcadero de Ardisa… donde practicar deportes en el agua o su entorno, descubrir joyas del patrimonio hidráulico como azudes, embarcaderos, barcas de paso, presas, etc. o frescos paisajes, a través de senderos interpretativos.
40 paraísos donde escapar del calor, de fácil acceso y sorprendentes.



